Las
escuelas y los docentes nos encontramos fuertemente comprometidos a trabajar y
fomentar en ellas los valores morales, reglas de convivencia, implementación de
estrategias comunicativas y situaciones didácticas en las que se trabaje el
autoconocimiento, el control de las emociones, cuidado de la salud y las bases
para forjar relaciones sólidas entre individuos.
Las
ciencias sociales se encargan del estudio del ser humano como entre social,
dando énfasis a aspectos como el comportamiento, interacciones humanas y la
cultura; y una de las maneras en que
estas tienen aplicación es por medio de la asignatura de formación cívica y
ética con los alumnos de primaria.
Para
que las relaciones interpersonales se den de manera exitosa es necesaria la
comunicación, el respeto, la aceptación y sobre todo el poder compartir con los
demás lo que uno es, lo que uno tiene y lo que uno representa, algo que Schopenhauer define como identidad
personal.
Los
conflictos son situaciones que existirán siempre que haya relaciones
interpersonales, sin embargo lo substancial es que estos no afecten la
integridad de ninguno de los individuos involucrados.
Como
docentes tenemos la obligación de emplear estrategias con nuestros alumnos
desde el inicio del ciclo escolar y durante el mismo, que encaminen a la sana
convivencia, y a formar relaciones
grupales basadas en valores, pues esta será la manera en que se lograra que
ellos se sientan en un ambiente de confianza y seguridad, por ende se lograra
que los resultados escolares sean los
esperados.
Estas
estrategias en conjunto con el manejo adecuado de los conflictos que surjan
entre alumnos o docentes, permitirán
hacer de estas situaciones una oportunidad de aprendizaje.
Indudablemente
en el ejercicio docente nos enfrentaremos a conflictos en ciertas ocasiones, la
manera de responder ante estas situaciones debe estar basada en el respeto, la
tolerancia y el dialogo.
Además
es necesario conocer los documentos legales que avalan la integridad de los
afectados.
EVIDENCIAS
DE APRENDIZAJE
MATERIAL DIDÁCTICO: DERECHO A LA EDUCACIÓN
REFLEXIÓN SOBRE LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA PRIMARIA
ENSAYO: LA EDUCACIÓN IDEAL
LINEAMIENTOS PARA ORGANIZAR LOS CTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario