Durante
mi formación profesional he adquirido conocimientos aplicables a mi práctica
docente.
He
logrado aplicar instrumentos diagnósticos para recuperar información del
contexto y las características de los niños que atiendo, para que la enseñanza
que les brindo sea acorde al nivel en que se encuentran, sea significativa y
les aporte conocimientos para su vida diaria tomando en cuenta que La perspectiva de la enseñanza
situada sostiene que lo que el alumno aprende debe ser contextualizado, debe
ser significativo, o sea se le debe enseñar con base en sus interés y
necesidades.
Los
planes y programas marcan lo que se espera lograr en los alumnos al término de
su educación, esto con base en el ciudadano que se necesita para hacer más
productiva una sociedad, es ahí donde recae la importancia de basarnos en ellos
al realizar nuestras planeaciones y así tener un referente al momento de llevar
a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje.
Pero
sin olvidar tomar en cuenta el contexto en el que nos encontramos y realizando
las adecuaciones curriculares necesarias,
pero sobre todo dándole el mayor peso al desarrollo integral de los alumnos,
vistos como personas con necesidades que cubrir, antes que como simples
receptores de conocimientos.
La
planificación permite al docente tener claridad de lo que va a realizar, para
qué y cómo lo va a hacer, le permite de una manera global ver el avance que
lleva en cuanto a los contenidos y le da claridad, coherencia y sentido a lo que realizara durante cada
clase.
EVIDENCIAS
DE APRENDIZAJE
PLANEACIÓN DE ESPAÑOL QUINTO GRADO BLOQUE II
PLANEACIÓN ARTÍSTICAS PARA SEXTO GRADO DE PRIMARIA
DIAGNÓSTICO DE QUINTO GRADO DE PRIMARIA MANUEL LÓPEZ COTILLA
DIAGNÓSTICO PARA INTERVENCIÓN CON PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO: ENTREVISTA A ALUMNOS DE SEXTO GRADO
No hay comentarios:
Publicar un comentario