Después
de todo el proceso llevado a cabo durante este tiempo de práctica y al ver los
resultados que se obtienen, me doy cuenta de la importancia que tiene, seguir
una ruta metodológica, es cumpliendo con cada aspecto, realizando lo que se plantea, la manera en
que se tendrá claridad sobre lo que se desea intervenir, la razón por la cual
se desea intervenir y la manera de
hacerlo.
La investigación educativa es un proceso sistemático e intencional que consiste en la recogida de información fiable y válida seguido por el análisis e interpretación de la misma, con el fin de ampliar el conocimiento sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los mismos, y solucionar los problemas planteados en el ámbito de la educación.
La investigación educativa es un proceso sistemático e intencional que consiste en la recogida de información fiable y válida seguido por el análisis e interpretación de la misma, con el fin de ampliar el conocimiento sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los mismos, y solucionar los problemas planteados en el ámbito de la educación.
Somos los docentes las personas que conocemos realmente lo
que sucede dentro de las escuelas, lo que pasa con la educación actualmente y los
problemas que existen, debido a que somos nosotros quienes estamos en contacto
directo con ello, somos por lo tanto los expertos en la materia y los que
podemos dar solución a las situaciones problemicas que se presentan.
Es
ahí donde cobra importancia el hecho de que durante nuestra formación docente se
nos enseñe a realizar investigación, en este caso siguiendo la metodología cualitativa, pues de esta manera, damos a conocer lo que sucede con la educación actual e intervenimos en la mejora de la misma.
EVIDENCIAS
DE APRENDIZAJE
No hay comentarios:
Publicar un comentario